Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)


  • ¿Qué es TDAH?
  • Criterios diagnosticos (DSM-V proximamente)
  • Tipos
  • Datos Neurofisiologicos y Neuroconductuales
  • Evaluación
  • Tratamiento
  • Evolución
  • Lecturas de interes

Mi vida es como un cajón vació, de un sastre impulsivo que no atiende a razones para poder darle sentido a lo vivido. Escaso en concentración y fugaz en atención así me describo, antes de finalizar ya he comenzado aunando presente y pasado. Siendo mi realidad como viajar en un tren desenfrenado.

Excelente documental sobre el TDAH, en la que describe la realidad de  una patología en el contexto académico y de la vida diaria.

http://www.youtube.com/watch?v=w6y_rd7a2kE

El TDAH, una patología en la que demasiado a menudo, conviertiendolo en ocasiones en una falacia positiva, hemos encasillado a hijos e hijas con cierto nerviosismo. Y es que en los últimos años parece que el TDAH a sido sinónimo de un niño inteligente y sobresaliente al que parece aburrirle todo pues no le resulta de su interés, lo cual dista mucho de la compleja realidad de esta patología, pues los que conviven a diario con la misma se ven en ocasiones abrumados,  desinformados e incluso algunos desentrenados para saber manejarlo,  a lo cual se suma la impulsividad unida a la falta de atención, un cóctel que a pocos gusta.

Y como digo, aunque todos veamos a hijas/os nerviosos/as y un tanto inquietos/as, la preocupación debe ser genuina cuando veamos que el comportamiento de estos resulta desadaptativo, de modo que en cierto grado impida o dificulte el realizar una vida dentro de la normalidad. De este modo en el siguiente apartado te cuento los criterios diagnósticos para conocer un poco mejor que es y que no es TDAH.

Los criterios diagnósticos del TDAH incluyen la presencia de síntomas de desatención, de hiperactividad/impulsividad y el hecho de que se desarrolle antes de los 7 años de edad y  estén presentes en dos o mas contextos. Según el DSM-IV-TR (APA 200) los criterios son:

  1. Seis o más de los siguientes síntomas de desatención han estado presentes con una intensidad desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo, durante 6 meses:
    • A menudo no presta atención a los detalles e incurre en errores por descuido en las tareas escolares, trabajo u otras actividades.
    • Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas.
    • A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente.
    • A menudo no sigue las instrucciones y no finaliza las tareas escolares (descartando que se deba a un comportamiento negativista o incapacidad para comprender las instrucciones).
    • Tiene dificultades para organizar tareas y actividades.
    • Evita o rehuye actividades que requieran un esfuerzo mental sostenido.
    • A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades.
    • Se distrae a menudo con estímulos irrelevantes y es descuidado en las actividades diarias.
  2. Seis o mas de los siguientes síntomas de hiperactividad-impulsividad han persistido de un modo desadaptativo e incoherente en relación con el nivel de desarrollo durante mas de 6 meses.

Hiperactividad:

  • Mueve en exceso manos y pies, o se remueve de su asiento.
  • A menudo abandona su asiento en contextos donde no resulta adecuado o se espera que permanezca sentado como en clase.
  • A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en las que es inapropiado hacerlo.
  • Tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio.
  • A menudo esta en marcha o suele actuar como si tuviera un motor.
  • A menudo habla en exceso.

Impulsividad:

  • A menudo precipita respuestas antes de haber sido formuladas las preguntas.
  • A menudo tiene dificultades para guardar el turno.
  • A menudo interrumpe o se entromete en actividades de otros.

3.   Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o desatención que causaban las alteraciones estaban presentes antes de los 7 años de edad.

4.   Estos síntomas se presentan en dos o mas ambientes. debiendo existir ademas un deteriodo clínicamente significativo de la actividad social, académica o laboral.

5.  Los síntomas no aparecen en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo, y no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental.

  • TDAH tipo predominio del déficit de atención; suele manifestarse como un niño que se distrae, no atiende a la información relevante, es intranquilo. sin mostrar en principio problemas de conducta, pasando más bien desapercibido. Marcando el hecho de que tenga TDAH  un mal desarrollo académico. Este tipo de TDAH es el menos complejo de tratar, siempre que no sea tipo combinado. Clínicamente debe presentar 6 o mas síntomas de desatención pero menos de 6 síntomas de hiperactividad/impulsividad.
  • TDAH tipo predominio hiperactivo-impulsivo; son niños que resultan molestos en clase, y son fáciles de identificar, ya que no respeta turnos, entrometido. Clínicamente debe presentar 6 o mas síntomas de hiperactividad/impulsividad pero menos de 6 síntomas de desatención.
  • TDAH tipo combinado; es el tipo más frecuente y complejo de tratar, siendo donde se incluyen la mayor parte de niños y adolescentes que padecen este trastorno. Este subtipo debe manejarse si persisten 6 o mas síntomas de desatención y 6 o mas síntomas de hiperactividad-impulsividad.

En los últimos años la investigación ha arrojado buena luz sobre el TDAH, aunque si conocer ciertamente cuales pudieran ser las causas exactas de este trastorno, contamos a día de hoy con abundante literatura científica que explica al menos ciertas características que se observan en las personas con TDAH.

Por ejemplo hablando de la neurofisiología de las personas con TDAH, en contra de lo que pudiera pensarse, estas personas tiene una hipoactivación cortical generalizada, y presentan en un alto porcentaje un menor volumen del córtex prefrontal derecho, el núcleo estriado, algunas zonas del cuerpo calloso que relacionan regiones cerebrales frontales y parietales, y el cerebelo derecho, presentándose ademas en estas zonas una menor actividad cerebral, menor riego sanguíneo y alteraciones en los niveles de ciertos neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina.imagen TDAH.png

Otros datos implicarían: Alta heredabilidad con la posible implicación, no contrastada, del gen tipo 2 dopamina y el DATI (gen transportador de la dopamina) y mas recientemente otros genes también relacionados con la dopamina en concreto el DRD4 y DRD5 . Defectos en la migración, alteraciones en menor medida también en las vías noradrenérgicas y serotoninérgicas, descargas subclínicas y epilepsia.  En cuanto a los componentes ambientales, el más claro es el que habla de la influencia de condiciones perinatales adversas, aunque también se tienen en cuenta otros como el aprendizaje inadecuado, factores nutricionales, etc.

Sin embargo los aspectos neuroconductuales son los que han aportado una destacada base para los modelos teóricos explicativos del trastorno. Siendo Rusell A. Barkley y Virginia Douglas dos de los maximos exponentes en este capo.

Modelo Atencional de Douglas.

A modo resumen empezaremos comentando que esta autora gesto su modelo trabajando con niños con TDAH y que en esencia centro su investigación en el aspecto de la desatención/impulsividad relegando a un segundo plano el tema de la hiperactividad por diferentes consideraciones. Dentro de la investigación de la desatención/impulsividad Douglas destaco los problemas de estos sujetos en pruebas que requerían un rendimiento continuado con la ausencia de reforzadores externos, pruebas en las que se evalúa la atención sostenida y el control motor-impulsividad, ya que deben responder solo a los targets objetivos. Dando lugar a la desatención impulsividad como eje central y cuatro predisposiciones básicas -rechazo a tareas complejas, búsqueda de refuerzo inmediato, poca capacidad de inhibición y baja capacidad para regular la activación en la búsqueda de problemas- que se dan en la persona con TDAH.

Modelo de autorregulación de Barkley

Barkley por su parte propone una nueva visión de esta patología, basándose en los procesos de interrelación que existen entre la inhibición conductual, las funciones ejecutivas y la autorregulación.

En lo que se refiere a los procesos de inhibición conductual, esta incluiría tres procesos: 1) capacidad para inhibir respuestas prepotentes, 2) capacidad para detener patrones de respuesta habituales y demorar la toma de decisión, 3) control de la interferencia que se da entre los periodos de demora y las respuestas autodirigidas en el, de las interrupciones que subyacen de eventos y respuestas competitivas.

La autorregulación para el autor se define como la respuesta o el conjunto de respuestas que permiten al individuo alterar a largo plazo la respuesta a un evento y sus consecuencias asociadas. Vendría a ser la capacidad de organización temporal para adquirir un mayor compromiso con las ganancias a largo plazo de una determinada conducta, frente al refuerzo inmediato.

Por ultimo las funciones ejecutivas hacen referencia a el conjunto de acciones que permiten al individuo autorregularse. Según el autor serian: 1) la memoria de trabajo no verbal, 2) la memoria de trabajo no verbal, 3) el autocontrol de la la activación, la motivación y el afecto, 4) la reconstitución (representa la internalización del juego.

Queda claro, como comente anteriormente, que los criterios del DSM IV encajan para casi todos los niños, y mas aun si las encuestas las rellenan los padres. Por ello resulta esencial una correcta valoración y análisis comportamental del individuo y el ambiente. Dicha valoración vendría dada de una evaluación que debería contener entre otros supuestos:

  1. Evaluación del Control inhibitorio→ Pruebas como el  MFF ( Test de emparejamiento de figuras familiares) cuya ejecución requiere del análisis de sistemático, comprobación de hipótesis y control de impulsos. El conocido test de stroop, dirigido a medir la distraibilidad y flexibilidad cognitiva.
  2. Evaluación de las Funciones ejecutivas→ Pruebas como la figura de Rey con el que poder obtener una muestra de la actividad perceptiva atención, memoria inmediata y de trabajo, procesamiento visual. La subprueba de memoria de dígitos (WISC-R) evalúa capacidad de atención, distraibilidad y memoria auditiva inmediata y de trabajo ademas de habilidades de secuenciación, planificación y alerta
  3. Evaluación de la Atención Sostenida→  Las subpruebas Aricmética y Claves (WISC-R) miden entre otras cosas habilidades de rapidez asociativa, coordinación viso-manual, atención, motivación y resistencia frente a tareas repetitiva. La subprueba de integración visual de Illinois que evalúa ademas de la integración visual, la capacidad de reflexión y perseverancia. O el test de cancelación rápida de figuras dirigido a valorar la persistencia visual.
  4. Evaluación y obtención de información del Comportamiento en la vida diaria y en diferentes contextos. La escala EPC (escala de problemas de conducta) con el fin de obtener información de los padres en diferentes áreas de conductas problemáticas (conducta antisocial, problemas de ansiedad, timidez, etc). El cuestionario de hiperactividad y agresividad Iowa  para evaluar la inatención/hiperactividad y agresividad/oposicionismo. Conners para profesores, que describen conductas relevantes del trastorno hiperactivo. El IPE (inventario de problemas en las escuela) para evaluar problemas que suelen manifestarse dentro del contexto escolar. La escala de calificación del autocontrol para evaluar los componentes cognitivo y conductual del autocontrol.

De este modo, los datos muestran que, a pesar de que en un principio hay un 15-17% de gente que tiene sospecha de que su hijo tiene TDAH, después de pasar por las diferentes pruebas diagnosticas la cifra se reduce a 6-7%, y finalmente, tras una correcta valoración neuropsicológica, el porcentaje de casos diagnosticados con TDAH es un 3-5%. Esto hace manisfiesto el hecho de la deseabilidad social, pues resulta más fácil decir “mi hijo es hiperactivo”, en lugar de discapacitado. Además resulta cómodo a la hora de despojarse de ciertas responsabilidades en el comportamiento de los hijos.

Para los casos en los que este trastorno esta presente el tratamiento es multidisciplinar acompañando la intervención psicoeducativa y familiar con la rehabilitación neuropsicológica y el tratamiento farmacológico (metilfenidato, rubifen o concerta), el tratamiento farmacologico tiene una función reguladora de la conducta en el TDAH de modo que proporciona que el resto de intervenciones que se realizan conlleven mejores resultados.

Desde hace años ya no está clara la idea que se tenía de que el TDAH remitía con la adolescencia. De hecho, remiten un 10-20% de los casos. Un 50-60% se mantiene, con o sin remisión parcial, y un 20-30% de los casos desarrollan otras patologías. Al parecer el nivel de inteligencia es muy importante (hay gente con TDAH que llega a tener una vida exitosa en el plano del dinero), y un mal síntoma cuando son pequeños es la agresividad, el hecho de pegar a otros niños, porque tienden a tener mala evolución si no se tratan debidamente. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies