Teorías del desarrollo


  • Piaget
  • Vigostky
  • Wallon, Werner, Bowlby
  • Fodor
  • Modelos conexionistas y Sistemas dinámicos
  • Redescripción Representacional
  • Bronfrenbrenner y el contextualimo

PiagetPiaget

Este autor propone un concepto del desarrollo humano como un proceso necesario. Esta conceptualización del desarrollo hace que se entienda esta como un proceso “de dentro hacia a fuera” concediendo una importancia fundamental a factores internos de carácter general y universal como elementos explicativos del desarrollo y un papel secundario a otros, además se postula que el desarrollo sigue una secuencia universal y de manera más o menos implícita se le otorga poca importancia a la educación como promotora del desarrollo.

Piaget, muy interesado por cuestiones epistemológicas, se dedicó al estudio a nivel ontogenético  del desarrollo humano por el cual vamos adquiriendo mayores niveles de conocimiento, considerando este como un auténtico proceso de construcción personal. Además en este proceso de construcción, frente a otros teóricos que postulan que partimos con estructuras generales de pensamiento, Piaget plantea que la herencia solo nos aporta los reflejos iniciales y unas invariantes funcionales que hace que el desarrollo sea direccional y estructurado, estas son el proceso de adaptación y organización.

Piaget

“A medida que el niño construye estructuras más potentes de conocimiento, a partir, de los 7 u 8 años, con la aparición de las operaciones reversibles se produce una armonía entre acomodación y asimilación, dado que ambas pueden actuar tanto sobre las transformaciones como sobre los estados.[…]Este equilibrio progresivo entre asimilación y acomodación ejemplifica un proceso fundamental en el desarrollo que se expresa en términos de centración y descentración.”

(Piaget,  1970a/ traducción castellana p.22).

“Los efectos de la maduración consisten esencialmente en abrir posibilidades. Pero entre posibilidad y realización deben intervenir otros factores tales como el ejercicio, la experiencia y la interacción social”.

(Piaget, 1970a/traducción castellana. p.36).

De modo que cuando un individuo actúa sobre un contexto dado con el fin de comprenderlo y adaptarse al mismo se dan dos procesos básicos, que son el de la acomodación y asimilación. Así la acomodación se refiere a la modificación de las estructuras de conocimiento (esquemas) del individuo sobre la información del contexto, y la Asimilación que hace referencia a las acciones que lleva a cabo el sujeto para aprender alguna información nueva relacionada con el contexto. De modo que la adaptación consiste en un equilibrio entre estos dos procesos indisociables en la medida en que la acomodación implica la existencia de esquemas asimilativos y la construcción de estos últimos implica la acomodación a la información del contexto. El progreso de este proceso de adaptación y por ende, del desarrollo, viene marcado por un proceso de descentración de ese “dentro hacia a afuera”, desde un individuo originalmente egocéntrico hacia la socialización del pensamiento.

Para argumentar todo este proceso Piaget asume la existencia de unas estructuras a partir de las cuales, organizar la actuación, asumir la realidad y construir nuevos conocimientos. Estas estructuras son los Esquemas los cuales son fruto del desarrollo filogenético de la especie y actualmente durante el desarrollo ontogenético, el individuo parte inicialmente para construir la realidad con los primeros esquemas de acción (los reflejos). Así posteriormente y gracias a las sucesivas organizaciones y adaptaciones que se producen por la interacción del individuo en un contexto dado, se construirán esquemas de mayor complejidad y amplitud. Así que tenemos la maduración orgánica como elemento importante en el desarrollo pero que per se no induce todos los cambios necesarios para que el desarrollo se genere. Por lo tanto Piaget introduce en el marco de su teoría del desarrollo algunos factores necesarios para la génesis del mismo.

Piaget

“Si un niño al contar piedras, las dispone por casualidad en fila y hace el descubrimiento asombroso de que cuando las cuenta de derecha a izquierda, se encuentra el mismo número que izquierda a derecha, o que disponiéndolas en círculo, etc., ha descubierto experimentalmente que la suma es independiente del orden. … Lo que ha descubierto es una relación nueva para él entre la acción de ordenar y la de reunir… y no, o no solo, una propiedad de las piedras”.

Un primer factor para Piaget  es la experiencia por la cual el individuo genera su propio conocimiento de modo efectivo al interactuar sobre la realidad y las resistencias que esta presenta para ser asimilada. Que a pesar de no explicar ni la universalidad ni direccionalidad de los cambios evolutivos es un factor necesario. Así Piaget distingue entre tres tipos de experiencias:

  • El simple ejercicio, imprescindible para la consolidación de los reflejos.
  • La experiencia física; por la cual extraemos información sobre las propiedades de los objetos y la realidad mediante un proceso de abstracción que incluiría dos fases. Una primera en la que se analizan las características y elementos de la realidad cuando interactúa en un contexto y una segunda en la se combinan e integran todos los resultados del análisis.
  • La experiencia lógico-matemática; permite extraer información de la propia acción sobre los objetos y no tanto de los objetos en sí mismos mediante un proceso de abstracción reflexiva. Un ejemplo sería aquel en el que tras efectuar comparaciones entre objetos o agrupaciones de objetos abstraemos reflexivamente las propiedades de la acción de comparar o agrupar, con independencia de los objetos con los que se haya efectuado la acción.

En otro tanto de cosas encontramos un segundo factor del cual el autor ginebrino postula que estas tan solo pueden tener algún efecto sobre el desarrollo del individuo en la medida en que este se torna capaz de asimilarlas, de modo que las experiencias sociales y educativas por si solas pueden posibilitar la modificación de ciertos esquemas o la aparición de ciertos estadios más, no obstante, todo ello está supeditado al estado de desarrollo del propio individuo. Para Piaget esto viene refutado por el hecho de que el orden secuencial de la aparición de los estadios sea el mismo en todos los individuos con independencia del ambiente social en el que se encuentren insertos.

El último factor que encontramos dentro de la teoría del desarrollo de Piaget y que cuenta por ser el motor del desarrollo es el proceso de equilibración. Como hemos comentado el sujeto en desarrollo se enfrenta a un continuo proceso de adaptación, haciendo uso de los procesos de asimilación y acomodación por los cuales el individuo al actuar sobre el contexto puede adquirir información para ampliar sus esquemas previos, pudiendo modificarlos y ajustarlos con el fin de acomodarse al contexto. No obstante en ocasiones los esquemas previos de conocimiento no son suficientes para interpretar el contexto, de modo que el desarrollo y la construcción de los esquemas nace de un proceso de equilibración-desequilibración-reequilibración. El desarrollo y la construcción de los esquemas emergen como consecuencia de un proceso de equilibración-desequilibración-reequilibración.

Piaget (1975) explica la evolución de las estructuras de conocimiento mediante unos mecanismos que intentan reestablecer el equilibrio. Estos mecanismos son los de perturbación, regulación y compensación. Por perturbación se entiende las resistencias propias de interactuar en un contexto dado y que no permiten al sujeto asimilar parte de este, dando lugar a un desequilibrio. Todo esto lleva a la puesta en marcha de toda una serie de reacciones de regulación y compensación orientadas a restaurar el equilibrio, que pueden conllevar el reajuste, ampliación, diferenciación de elementos de los esquemas, establecimiento de nuevas formas de coordinación entre esquemas o la emergencia de nuevos esquemas que aseguran un equilibrio mayor. Esta transformación, reestructuración de los esquemas, devuelve al sistema cognitivo la capacidad de asimilar informaciones nuevas.

Esquemas descriptivos

mecanismos del cambio

proceso de asimilacion y acomodacion

Estapas y estadios del desarrollo

Piaget en su teoría sobre el desarrollo cognoscitivo reconoció y describió la existencia de cuatro etapas por las que pasan todos los individuos. Estas etapas son la sensioromotora (0 a 2 años), la preoperacional (2 a 7 años), las operaciones concretas (7 a 11 años) y el de las operaciones concretas.

Etapas del desarrollo Piagetano
Etapas Edad (años) Resumen
Sensioromota 0-2 -Estadio caracterizado por la presencia de los reflejos, las reacciones circulares primarias, secundarias y terciarias, la intencionalidad y la capacidad de representación.-En esta etapa se empieza a hacer uso de la memoria, el pensamiento y la imitación.-Empieza a reconocer que los objetos no dejan de existir cuando son ocultados.-Pasa de las acciones reflejas a la actividad dirigida a metas
Preoperacional 2-7 -Comienza el desarrollo de la acción mental-De forma gradual comienza el desarrollo del lenguaje y el pensamiento simbólico.-Comienza el pensamiento lógico en operaciones unidireccionales e inicio de concebir estados mentales.
Operacional concreta 7-11 -Comienza a resolver problemas de forma lógica, Además empieza a usar el principio de conservación siendo capaz de clasificar y establecer series.-Empieza a entender la reversibilidad.
Operacional formal 11-Adultez -Comienza el pensamiento abstracto y científico.-Desarrollo de los principios de identidad e interés por los temas sociales.
Cuadro resumen de las etapas del desarrollo

Piaget dentro de cada etapa del desarrollo concibe una serie de estadios o logros por los que el sujeto pasa de forma acumulativa y necesaria. Así en la etapa preoperacional nos encontramos seis estadios.

Estapa sensioromotora (o-2 años)

En esta etapa encontramos 6 estadios que configuran la primera fase del desarrollo para Piaget y comienza con el nacimiento y finaliza en torno a los dos primeros años de vida.

  1. Este Primer estadio (0-1 mes) está caracterizado por el ejercicio de los primeros esquemas de funcionamiento, los reflejos. Dentro de estos encontramos aquellos que aparecen en el nacimiento y perduran toda la vida como el Pataleo y el Parpadeo, aquellos otros que desaparecen poco después del nacimiento y no vuelven a manifestarse Babinsky, Moro, Tonico-Cervical y la Presión Plantar. También encontramos aquellos que desaparecen a los pocos meses y después se aprenden de forma voluntaria como la Marcha, la ascensión y la natación. Y por último tendríamos aquellos presentes desde el nacimiento y a partir del segundo cuatrimestre se transforman en actividades voluntarias como son la Reptación, la Succión y la Prensión. Este primer estadio también se caracteriza por la capacidad innata para imitar algunas expresiones faciales, por el ejercicio y acomodación de los reflejos.
  1. Este Segundo estadio (1-4 meses) se caracteriza por la introducción de pequeñas modificaciones a la acción, la aparición de esquemas secundarios como coordinación de esquemas primarios y las primeras conductas de anticipación como combinación de información de sistemas independientes (Audición-visión, fonación-audición). Pero lo más interesante en esta etapa es la aparición de Las Reacciones Circulares Primarias o la repetición de conductas interesantes y casuales para él bebe centradas en su propio cuerpo y además la aparición de La noción de permanencia por la que busca en el lugar donde el objeto desaparece tras haberlo seguido con la mirada.
  2. Este Tercer estadio (4-8 meses) se caracteriza por la aparición de Las Reacciones Circulares Secundarias o repetición de conductas casuales que tienen un efecto interesante para el en el entorno, por lo tanto la actividad se dirige a objetos externos y no solo a su propio cuerpo como en el estadio anterior. La imitación se amplía a imitar conductas vistas en adultos y aquellas que forman parte de su repertorio y que puede ver en sí mismo (sacar la lengua, abrir y cerrar las manos).
  3. Este Cuarto estadio (8-12 meses) se caracteriza por la aparición de intencionalidad en las conductas repitiendo esquemas viejos y aplicando esquemas nuevos en una relación de medios-fines. La imitación sigue ampliándose para reproducir modelos nuevos e imitando movimientos que no tiene por qué ver en sí mismo. Además empieza a consolidarse la pues busca el objeto en el lugar que había estado oculto, pero continuara buscando en el primer lugar cuando el objeto haya cambiado a otro lugar, Esto se conoce como el error del subestadio 4 (el objeto se esconde en el lugar A el niño lo encuentra, después se esconde en B y el niño busca en A).
  4. Este Quinto estadio (12-18 meses) se caracteriza por la aparición de Las Reacciones Circulares Terciarias o repetición de conductas casuales introduciendo modificaciones en la acción. En este estadio él bebe ensaya conductas y observa consecuencias, además ya no solo coordina medios-fines sino también medios entre sí a través de la introducción de variaciones en los esquemas. Además en la permanencia de objeto él bebe buscara en el nuevo lugar en el que se oculte el objeto siempre que este cambio sea visible. También se da una imitación sistemática de respuestas nuevas y una imitación diferida de conductas motrices simples.reacciones circulares.png
  5. Este Sexto estadio (18-24 meses) se caracteriza por la aparición de la Función Simbólica y por tanto de la relación entre significante y significado. Esto da lugar a la invención de nuevos medios por parte del bebe a través de combinaciones mentales y así poder resolver problemas en un nivel simbólico. En este estadio él bebe imita de forma diferida secuencias conductuales complejas. Y se afianza la permanencia del objeto, buscando incluso aunque el cambio de lugar no sea visible.

Etapa preoperacional (2-7 años)

En esta etapa se da en primer lugar una interiorización de los esquemas de funcionamiento y de acción anteriores, ya que el verdadero desarrollo requiere que el individuo no solo actué en un plano físico sino que además sea capaz de asimilar y disponer su actuación en un plano mental, para poder así operar sobre el contexto de forma más amplia. Sim embargo esta etapa es el inicio y precede al control que tendrá lugar en las operaciones concreta.

Para ello durante esta etapa, se afianza la función semiótica para trabajar con símbolos y representar a través de imágenes la existencia de la misma, por ejemplo el niño que juega de igual modo con el juguete de un coche que con una caja que simula serlo, o bebe agua de un vaso vacío. Lo importante durante esta etapa es afianzar esta capacidad que además configura el sistema de símbolos que es el lenguaje pues entre los dos y cuatro años el vocabulario que usa un niño crece desde las 200 a las 2000 palabras. No obstante durante esta etapa al infante le resulta complejo revertir mentalmente la secuencia de acciones que configuran una actuación o conducta concretas.

Durante esta etapa sigue habiendo  un considerables egocentrismo en el pensamiento de los niños, de modo que asumen que aquello que les afecta o hagan ellos es común al resto de niños, por ejemplo el hecho de un niño que le asustan los gatos pensara que el resto e niños también los teme. Aunque cabe decir que algunas investigaciones respaldan la idea de que este tipo de pensamiento no tiene lugar en todas las situaciones ni a la misma edad.

Recomendaciones en la enseñanza del niño preoperacional (extraído de Woolfolk Anita E. Psicología educativa 7ª edición)

Siempre que sea posible, utilice materiales y apoyos visuales concretos.

Ejemplos:

1. Cuando analice conceptos como “parte”, “todo” o “mitad”, para ilustrarlos emplee figuras o “pizzas” de cartón sobre una mesa de fieltro.

1.  Permita que los niños sumen y resten usando palitos, piedras o fichas de colores.

Haga la instrucción relativamente corta y acuda a las acciones tanto como a las palabras

Ejemplos

1. Al dar instrucciones sobre la forma de entrar al salón después del recreo y prepararse para la clase de ciencias sociales, pida a un estudiante que muestre al resto del grupo el procedimiento: que camine tranquilamente, se dirija a su pupitre y coloque el libro, papel y un lápiz sobre su escritorio.

2. Explique un juego representando una de las partes.

3. Muestre a los estudiantes cómo deben presentar sus trabajos. Utilice un proyector o coloque los ejemplos en sitios que los estudiantes puedan ver con facilidad.

No espere que los estudiantes muestren una capacidad constante para ver el mundo desde el punto de vista de otro.

Ejemplos

1. Evite las lecciones de ciencias sociales sobre mundos demasiado alejados de la experiencia del niño.

2. Evite clases muy largas sobre el acto de compartir. Sea claro acerca de las reglas para compartir o usar los materiales, pero evite dar largas explicaciones sobre sus razones.

Sea sensible a la posibilidad de que los estudiantes puedan tener diferentes significados para la misma palabra o palabras distintas para el mismo significado. Es posible además que sus discípulos piensen que todos entienden las palabras que han inventado.

Ejemplos

1. Si un estudiante protesta “¡No dormía, sólo descansaba!”, entienda que para él tomar la siesta puede significar “ponerse la pijama e ir a la cama”.

2. Pida a los niños que expliquen el significado de las palabras que inventan.

Haga que los niños practiquen las habilidades que sirven como bloques para la construcción de habilidades más complejas, como la comprensión de lectura.

Ejemplos

1. Ofrézcales letras recortadas para que formen palabras.

2. Complemente las tareas aritméticas de papel y lápiz con actividades que requieran que los niños midan y hagan cálculos sencillos, como cocinar, construir un área para exhibir el trabajo del grupo, dividir equitativamente una hornada de rosetas de maíz.

Bríndeles una amplia gama de experiencias para construir los cimientos del aprendizaje de conceptos y el lenguaje.

Ejemplos

1. Llévelos de visita al zoológico, a jardines, teatros y conciertos; invite al grupo a cuentacuentos.

2. Dé a sus estudiantes palabras para describir lo que hacen, escuchan, ven, tocan, gustan y huelen.

Etapa operacional concreta (7-11 años)

Durante esta etapa tiene lugar una serie de adquisiciones que configuran el pensamiento lógico y que permitirán al niño actuar sobre el mundo de forma más amplia y con un pensamiento activo. Estas adquisiciones o formas de operar durante esta etapa son:

  • La conservación, de la que Piaget indica que para que esta tenga lugar deben darse tres elementos en el razonamiento del niño:
    • La identidad por la que conoce que sin nada se agrega o elimina los elementos siguen conservado su estado.
    • La compensación por la que sabe que si se produce un cambio en alguna dirección esta se verá compensada en otra, por ejemplo si se corta una hoja de papel en dos la cantidad sigue siendo la misma.
    • La reversibilidad por la que se es capaz de desandar lo andado mentalmente.

conservación bebes

  • La seriación que le permite establecer relaciones entre los elementos de un conjunto y ordenarlos según sus diferencias y en base a un sistema de referencia, así en una serie de elementos en el que B>C>D entenderá a que el elemento C es mayor que D pero menor que B.
  • La clasificación que le permite ordenar, agrupar y clasificar un conjunto de elementos atendiendo a una característica común de los mismos. De modo que si la presentamos un conjunto de objetos con diversas formas y colores a un niño este es capaz de operar y clasificar los azules y redondos por un lado y rojos y cuadrados por otro. Conforme avanza este hito el niño llega a comprender que una clase puede estar incluida en otra, por ejemplo que en una moneda de dos euros hay dos monedas de uno.

Seriación y Clasificación en bebes

Recomendaciones en la enseñanza del niño preoperacional (extraído de Woolfolk Anita E. Psicología educativa 7ª edición) 

Brinde a sus alumnos oportunidades de clasificar y agrupar objetos e ideas de niveles cada vez más complejos.

Ejemplos

1. Ofrezca a sus estudiantes enunciados escritos en tarjetas separadas y pídales que los agrupen en párrafos.

2. Compare los sistemas del cuerpo humano con otros sistemas: el cerebro con una computadora, el corazón con una bomba. Analice las historias en sus componentes de lo general a lo particular: autor, historia, personajes, argumento, tema, lugar, tiempo, diálogo, descripción, acciones.

Presente problemas que exijan pensamiento analítico lógico.

Ejemplos

1. Utilice juegos de destreza, rompecabezas y acertijos.

2. Analice preguntas abiertas que estimulen el pensamiento: “¿El cerebro y la mente son lo mismo?” “¿Qué podría hacer la ciudad con los animales callejeros?”

“¿Cuál es el número más grande?” 36

Continúe utilizando materiales y apoyos visuales concretos, en especial cuando trabaje con materiales complejos.

Ejemplos

1. Al enseñar historia sírvase de líneas temporales y modelos tridimensionales en la enseñanza de la ciencia.

2. Utilice diagramas para ilustrar relaciones jerárquicas, como las ramas del gobierno y las dependencias de cada rama.

Permita que los estudiantes manipulen y prueben objetos.

Ejemplos

1. Plantee experimentos científicos sencillos como el siguiente, que atañe a la relación entre el fuego y el oxígeno. ¿Qué sucede con una llama cuando soplas desde cierta distancia? (si no se apaga, la flama aumenta brevemente porque tiene más oxígeno que quemar). ¿Qué sucede al cubrir la flama con un recipiente?

2. Haga que los estudiantes construyan velas sumergiendo pabilos en cera líquida, que tejan ropas en un telar simple, que horneen pan, que escriban letras de imprenta o que realicen otros trabajos que ilustren las ocupaciones diarias de la gente en el periodo colonial.

Asegúrese de que las presentaciones y lecturas sean breves y bien organizadas.

Ejemplos

1. Asigne historias o libros con capítulos cortos y lógicos. No pase a lecturas más largas hasta que los estudiantes estén preparados.

2. Interrumpa una sesión y permita así que los estudiantes practiquen los primeros pasos antes de introducir los siguientes.

Utilice ejemplos familiares para explicar ideas más complejas.

Ejemplos

1. Compare la vida de los alumnos con la de los personajes de una historia. Después de leer La isla de los delfines azules (la verdadera historia de una niña que creció sola en una isla desierta), pregunte: “¿Alguna vez han estado solos por mucho tiempo? ¿Cómo se sintieron?”

2. Enseñe el concepto de área haciendo que sus alumnos midan en la escuela dos salones de tamaños diferentes.

Etapa operacional formal (11-Adultez)

Esta etapa de las operaciones formales el niño además de seguir trabajando con el marco de las operaciones concretas, comienza a cambiar el pensamiento pasando a operar no solo con lo concreto sino con lo posible. De modo que ya no resulta totalmente necesario actuar sobre la realidad de un contexto dado para recabar información sobre el mismo, pasando entonces a trabajar desde lo que es hasta lo que puede ser.

Este rasgo genuino de la etapa es lo que se denomina razonamiento hipotético-deductivo de modo que puede trabajar a través de proposiciones de una situación hipotética y resolver deductivamente el resultado esperable a dicha situación.

Aplicaciones PRÁCTICAS desde la perspectiva piagetana

  1. Necesidad de que las actividades de enseñanza aprendizaje estén adecuadas al nivel de desarrollo cognitivo de los sujetos. De modo que no deberemos tratar de enseñar contenidos que estén por encima de su nivel de desarrollo. Además enseñar conceptos en el mismo orden en el que aparecen espontáneamente.
  2. Resaltar la importancia del aprendizaje por descubrimiento frente al aprendizaje por transmisión. El aprendizaje debe ser activo incitando a los niños a que descubran por si mismos potenciando la acción y manipulación de los materiales y contenidos.
  3. Fundamental el papel de la acción social y la cooperación entre iguales. De modo que permitamos al niño liberarse de su egocentrismo y confronte su punto de vista frente a otros, para así tomar conciencia de las inconsistencias de sus pensamientos.

Criticas al pensamiento de piaget

En primer lugar cabe destacar el gran avance que supuso la brillante formulación teórica del ginebrino pues supuso el establecimiento de un marco general del desarrollo y la validación de forma empírica a través del diseño de actividades. Además destaca la importancia radical en lo que se supone otorgar el desarrollo y la adquisición del conocimiento de forma activa y constructiva en el propio individuo.

No obstante destaca la falta de importancia al papel mediador de la socialización como elemento clave en el desarrollo, en palabras de Murray (1983) “el sujeto epistémico piagetiano no tiene clase social, nacionalidad, cultura o personalidad”. Como también destacan las críticas del método clínico llevado por Piaget, así como la falta de significación de algunas de las tareas para representar los estadios del pensamiento y la falta de importancia a la relación entre pensamiento y lenguaje.

Resumen Piaget

VigotskyVigotsky

A diferencia del autor ginebrino Vigostky entiende como muchos otros autores que el desarrollo de la psique del individuo no puede entenderse sin analizar el papel cultural en el contexto de desarrollo del individuo. Así frente a la perspectiva de la educación y la participación social y cultural como meros compañeros de viaje en el desarrollo, encontramos en la teoría del autor que nos ocupa que estos elementos serán el prisma en torno al cual se confiere el desarrollo.

Vigotsky en su teoría remarca la idea de que para aproximarse el entendimiento del desarrollo de la conciencia humana debían ser analizados cuatro dominios, siendo estos el microgenético, el sociogenético, el ontogenético y el filogenético, siendo estos dos últimos los que han aportado una mayor validez y repercusión teórica para entender el desarrollo de nuestra especie.

La ontogenesis vigotskiana

Este dominio hace alude al periodo que va desde el nacimiento del individuo hasta su final. Con ello nuestro autor postula que para entender el proceso evolutivo del desarrollo era necesario atender a dos tipos de cambio que denominaría “la línea natual de desarrollo” que haría referencia a factores de tipo psicobiológico y al proceso de maduración natural de estos que vienen determinados de forma innata impresos en la herencia genética y “la línea social y cultural del desarrollo” y que el autor vincula estrechamente al desarrollo de las funciones psicológicas superiores, en tanto en cuanto en individuo se ve mediado por su participación en un contexto social y cultural.

Desarrollo Vigotsky

La sociogenesis Vigotskyana

La sociogenesis alude al desarrollo de los procesos psicológicos superiores por la apropiación de herramientas semióticas insertas en actividades de participación conjunta en las que se encuentra inmerso el aprendiz a lo largo de su desarrollo.

Esta génesis de los procesos psicológicos superiores fue descrita por Vigotsky en su ley de doble formación o ley genética del desarrollo cultural, en la que estos aparecen en primer término en el plano interpsicológico, normalizado y revisado en la interacción con otras personas de modo que solo así podrá pasar más tarde al plano intrapsicológico.

VIGOSTKY

En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero a nivel social, y, más tarde, a nivel individual; primero entre personas (interpsicológica), y después, en el interior del propio niño  (intrapsicológica). Esto puede aplicarse igualmente a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de conceptos. Todas las funciones superiores se originan como relaciones entre seres humanos.” 

(Vigotsky, 1978)

Resulta crucial en la teoría de este autor la relevancia dada a estas herramientas de mediación semiótica desarrolladas históricamente y a través de los cuales es posible regular y transformar la naturaleza. De todas estas herramientas es el lenguaje el que según Vigostky revierte un papel fundamental en el desarrollo y que al igual que el resto de procesos psicológicos superiores este tiene en primer lugar una función comunicativa y de regulación externa como herramienta compartida en interacciones sociales, para pasar después a ser una herramienta de autorregulación y dialogo interior a través de la asimilación de los recursos externos de comunicación e interacción.

En resumen podríamos entender el desarrollo como un proceso de cambios cualitativos que surgen conforme varían las formas de mediación que las personas usan y los procesos psicológicos que estas posibilitan. Así el proceso consiste en la conversión de las mediaciones externas (por parte de otros) en mediaciones internas (autorregulación).

La internalizacion del lenguaje “el habla privado”

El lenguaje es de sobra sabido por todos que resulta fundamental en el desarrollo cognoscitivo pues es uno de los medio a través del cual expresamos ideas, planteamos preguntas y básicamente verbalizamos todo nuestro pensamiento. Vigostky frente a la posición más conservadora de Piaget, otorgo un papel más importante al lenguaje como orientador del desarrollo cognoscitivo en forma de habla privada. De modo que los niños se comunican, ya sea con ellos mismos, para orientar la conducta y el pensamiento, así nos podemos encontrar con niños de unos cuatro cinco años que frente a un dibujo se dicen “el tejado rojo” o “voy a dibujar un perro”, progresivamente esta forma de dirigirse a ellos mismo mediante una conversación hablada pasa a ser un susurro silencioso para más tarde quedar en el movimiento silente de los labios.

Extraido de Woolfolk Anita E. Psicología educativa 7ª edición)

Así Vigotsky identifico este proceso de internalización del lenguaje como un hito fundamental en el desarrollo cognitivo gracias al cual el lenguaje pasa a cumplir una serie de funciones importantes como la resolución de problemas, la planificación, dirigir la atención, formar conceptos o desarrollar autocontrol.

Internalización, y zona dedesarrollo próximo

VIGOTSKY

“No es otra cosa que la distancia entre el nivel de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver  independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto en colaboración con otro compañero más capaz”

Vygotsky (1978)

El proceso de internalización es el que permite la reconstrucción de a nivel intrapsicológico de una operación interpsicológica (Vigotsky, 1978, pp. 92 y 94 de la ed.cast.). De modo que se hace necesario la participación conjunta y activa del sujeto en un contexto dado, así fruto de la interacción el individuo pasa a establecer un control de los signos y herramientas semióticas que forman parte de la interacción implicando modificaciones en las estructuras y funciones que se interiorizan.

Nos queda conocer entonces como tiene lugar este proceso de internalización y de apropiación de las herramientas psicológicas. Para ello Vigotsky expone el concepto de zona de desarrollo próximo y que quedaría definida como la diferencia existente entre lo que el individuo es capaz de hacer con ayuda de otros más expertos (desarrollo potencial) y el nivel que alcanza cuando se enfrenta a la tarea de forma autónoma (desarrollo efectivo). Así frente a la postura defendida por Piaget en el que los otros no primaban en el desarrollo del individuo, Vigotsky plantea la absoluta necesariedad de los otros como agentes del desarrollo en un proceso de andamiaje en el que los adultos más expertos ajustan y dirigen las interacciones tratando de mantenerla en la zona de desarrollo próximo.  Pero además resulta de vital importancia como resulte la calidad de la interacción en cuanto al tipo de ayudas y como se les proporcione, así de modo gradual se deben implementar nuevas ayudas y retirando progresivamente conforme el desarrollo potencial se torna efectivo en el individuo. Este sería el mecanismo de la transición del funcionamiento interpsicológico al intrapsicológico.

 Visión mía:

ZDPmia

Visión clásica:

ZDP

Supongamos por ejemplo el proceso de montar en bici. En primer lugar nos encontraríamos con el niño que se encuentra en la zona de desarrollo potencial al que le vamos proporcionando las ayudas necesarias de forma progresiva (sujetarle el manillar, empujarlo por la espalda, indicarle que pedalee hacia delante,…) para ir retirando hasta que alcanza el desarrollo efectivo en el que monta por sí solo.

 Aplicaciones prácticas desde la perspectiva Vigostkyana

El pensamiento de este autor supuso una gran aportación para la comprensión del desarrollo del individuo y trajo consigo grandes implicaciones que supusieron un avance en el estudio de la psicología del ser humano. Algunas de las implicaciones que supuso la perspectiva Vigostkyana fueron, un mayor interés por el estudio comparado entre distintos contextos, comunidades y culturas, la educación pasa a ser un factor clave en el desarrollo, las deficiencias no son consideradas como una disminución cuantitativa en determinadas funciones, sino una organización diferente de las mismas, además se entiende que las funciones mentales pueden aplicarse al grupo social.

Al plantear los aspectos prácticos de la perspectiva socio-cultural requiere entender que el desarrollo se produce en un medio social y culturalmente organizado que sirve de puente entre la actividad del ser humano y el medio físico o social (Cuevas, 2000a). Así cada cultura plantea las metas y necesidades dispuestas para el desarrollo de los jóvenes individuos de su cultura, a través de la educación se plantea como un conjunto de prácticas destinadas a revertir una mayor competencia en los individuos menos capaces de modo que estos alcancen los instrumentos y capacidades para participar de forma activa en el contexto cultural en el que están insertos. De este modo se plantea la ayuda educativa debe ser capaz de diseñar zonas de desarrollo próximo que habiliten el aprendizaje partiendo de las capacidades iniciales de los individuos.

RESUMEN VIGOSTKY
  • El proceso evolutivo está influido tanto por la herencia genética como por herencia cultural.
  • La génesis de los procesos psicológicos superiores fue descrita por Vigotsky en su ley de doble formación o ley genética del desarrollo cultural, en la que estos aparecen en primer término en el plano interpsicológico, normalizado y revisado en la interacción con otras personas de modo que solo así podrá pasar más tarde al plano intrapsicológico.
  • El proceso de internalización es el que permite la reconstrucción de a nivel intrapsicológico de una operación interpsicológica.
  • El lenguaje es la principal herramienta orientadora del proceso de desarrollo cognitivo. 
  • El mecanismo de internalización es la zona de desarrollo próximo y que quedaría definida como la diferencia existente entre lo que el individuo es capaz de hacer con ayuda de otros más expertos (desarrollo potencial) y el nivel que alcanza cuando se enfrenta a la tarea de forma autónoma (desarrollo efectivo)

Wallon

La teoría de Wallon resulta, aunque menos conocida que la de los anteriores autores, conveniente conocer. Este autor postula al igual que el ginebrino la necesariedad de concebir el desarrollo de forma unitaria en el que tanto los factores biológicos y psicológicos están interrelacionados y se afectan mutuamente.

Por lo tanto Wallon mantiene además una postura constructivista del desarrollo considerando de igual modo la necesaria participación de los procesos de interacción social.  De esta manera de concebir el desarrollo, este autor propone un mecanismo universal del desarrollo “simbiosis afectiva” caracterizado por una construcción social de la psique y que tiene su origen en la expresión de emociones del bebe y en la interpretación de estos por parte de los otros Ochaita E. Espinosa Mª. Revista. (2012).

Por otro lado Wallon nos vuelve a remitir en la concepción del sujeto como actor activo de su propio desarrollo y con la necesaria fusión dialéctica con el contexto desde las primeras etapas de la vida. También defiende la existencia de cambios cualitativos en el desarrollo y de este modo, al igual que Piaget, la presencia de diferentes etapas y estadios de desarrollo.

Por ultimo dentro de su teoría Wallon aporta una metodología relacional y no mecanicista de investigación que permite estudiar el desarrollo desde una perspectiva global, unitaria y no rupturista.

Wener

Siguiendo la misma línea este autor concibe el desarrollo desde una perspectiva constructiva y organísmica entorno a un mecanismo explicativo denominado “Ley fundamental de la evolución”. Nuevamente el desarrollo se concibe desde una postura unitaria en el que se interrelaciona los factores orgánicos y sociales en un proceso dialéctico en el que se alternan la tendencia al cambio y a la estabilidad.

Así de forma similar a Piaget, nuestro autor entiende que esta tendencia del sujeto en desarrollo con su entorno le permite adquirir progresivamente mayores niveles de planificación y autocontrol sobre su propia conducta.

Cabe destacar en la teoría de Wener el papel destacado que sugiere para los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de los cuales se puede “ensayar” la realización de distintos patrones de actividad que permite progresar al individuo desde los sistemas más primitivos a los más elaborados. De modo que también se concibe la participación del individuo de forma activa en la construcción de su propio desarrollo, concebido este último desde la perspectiva heglenia de en “espiral” permitiendo aunar la coexistencia de formas de funcionamiento intelectual más simples con otras más elaboradas.

BowlbyBowlby

Este autor inglés se centra en su teoría del apego, en el desarrollo de los aspectos afectivos del individuo frente a los aspectos de construcción cognitiva de autores anteriores. Así Bowlby, considerando esencial la participación del individuo en su proceso de desarrollo, habla de ambiente de adaptación” para definir a aquel en el que se dan las condiciones óptimas para la supervivencia de la especie que se hace extensible a cualquier especie.

Bowlby además considera la existencia de un mecanismo innato para el desarrollo afectivo, que predispone a los individuos a atender preferentemente a estímulos sociales y gracias al cual permite al individuo establecer vínculos afectivos con otros que servirán de base para el posterior desarrollo personal y social en etapas posteriores. Por lo tanto es importante la tendencia del individuo hacia la interacción con los estímulos sociales desde la infancia, pudiéndose ver comprometido el desarrollo cognitivo, afectivo y social en ausencia de este.

Así de un modo más o menos implícito podemos extraer, que este autor en concreto apoya la existencia de interrelaciones entre factores biológicos, psicológicos y sociales. De modo que las relaciones recíprocas e intensas entre herencia y ambiente permiten situar la enorme variabilidad de conductas que integran el comportamiento humano dentro de un continuo entre las conductas ambientalmente lábiles y las conductas ambientalmente estables.

Fodor y la ModularidadFodor

Este autor destaca por su teoría de la modularidad de la mente, que se entorna dentro del funcionalismo psicológico siendo el mismo uno de los principales baluartes de esta corriente además de representante del paradigma del procesamiento de la información (PPI).

Su teoría de la modularidad de la mente estuvo ciertamente inspirada por un intento de demarcación de posturas más interaccionistas y por las evidencias desprendidas de diferentes estudios sobre la percepción visual (Marr, 1982; Ullman, 1979), el procesamiento del lenguaje (Forster, 1979; Frazier y Fodor, 1978; Liberman, 1982; Swinney, 1979) o de la propia neuropsicologia (Caplan, 1980; Caramazza y Zurif, 1976; Marshall, 1980).

En la teoría de la modularidad de la mente Fodor propone una arquitectura mental constituida por tres tipos de componentes:

  • Los transductores sensoriales y motores, que actúan como un conexión física (no computacional) entre la mente y el contexto, de forma similar a como lo haría un interfaz, que provee códigos informativos computacionalmente aptos ligados a propiedades proximales del estímulo o la respuesta.
  • Los sistemas modulares, son sistemas de cómputo (analizadores de entrada) dirigidos a procesar la información y considerados modulares por ser inaccesibles al sistema central e informativamente encapsulado. Así estos sistemas realizan inferencias sobre la información de forma restringida y de forma relativamente autónoma García-Albea (2003).
  • Los sistemas centrales, conectados a los sistemas modulares por sus representaciones de entrada o de salida, son sistemas de procesamiento global, interactivos y sensibles a propiedades globales de toda la información disponible. Es decir que los sistemas de entrada entregan información al sistema central que actúa como fijación de creencias.

Fodor profundiza en su teoría a la hora de diferenciar los sistemas de entrada de los que dice garantizan el carácter realista de la percepción dada su conexión con el mundo exterior a través de los sentidos y libres de las interferencias de los intereses del individuo. Además dan cuenta del carácter inferencial/computacional de la misma y permite llegar a una descripción distal partiendo de la representación proximal proporcionan los sentidos. Así mismo insiste el autor, dado que estos sistemas son informativamente encapsulados estos operan localmente, sobre información restringida a un dominio particular, y de forma independiente de unos dominios a otros, dando lugar a un conjunto de facultades verticales que informarán con sus salidas a los sistemas centrales.

La modularidad de Fodor por tanto destaca entre otras cosas el carácter innatista de este,  pues están asociados a mecanismos neuroanatómicos concretos y el entorno sirve como mucho para desencadenar o seleccionar las potencialidades del genoma. Además el cambio ontogenético se vislumbra mínimo salvo para añadir nuevos módulos como pudiera ser la lectura.

Innatismo forodianoCuenta de todo ello da la paradoja de Fodor sobre el aprendizaje pues Para que un nuevo concepto sea adquirido, el sistema necesita representárselo de alguna forma; pero si puede representárselo, es que, también de alguna forma, debía tenerlo disponible previamente. Así que al igual que Chomsky tenemos alojado en la mente de forma ovillada toda nuestra capacidad latente para ser desenrollada.

Modelos conexionistas

Los modelos conexionistas o también conocido como procesamiento distribuido en paralelo nace demarcándose de la analogía del ordenador sobre el procesamiento de la información  para pasar a una perspectiva más biologicista haciendo la analogía con el cerebro humano y el sistema de red neuronal de clara inspiración neurofisiológica.Conexionismo

Así en los modelos conexionistas se entiende que el cerebro es el soporte biológico del pensamiento y la forma de pensar esta biológicamente orientada. Los precedentes se basan no solo en cómo funciona el cerebro, sino en cómo se relaciona ese funcionamiento con las competencias psicológicas.

Asistimos así a un enfoque interaccionista en el que el estado interno del sistema junto con las condiciones externas del contexto determinan los cambios evolutivos. Se da una reinterpretación del innatismo dentro de la perspectiva constructivista pues se limita y restringe su papel en la filogénesis primando el concepto de la plasticidad. De modo que, aunque reconoce el papel de lo innato, se da un mayor peso en el desarrollo ontogenético a los factores del aprendizaje con el fin de conseguir estados finales más adaptativos.

Una de las características principales de estos modelos conexionistas es el concepto del procesamiento distribuido en paralelo (PDP) que, frente al procesamiento serial en el que cada momento solo tiene lugar un tipo de operación, permite que en cada momento se realizan tantas operaciones como unidades participan en el procesamiento completo.

PDPAsí desde esta perspectiva entendemos que la conducta no depende de la actividad aislada de sus componentes sino que está definido globalmente como un resultado emergente de la actividad conjunta de distintas partes.  En este tipo de procesamiento se distinguen unos componentes básicos, las unidades de procesamiento y las conexiones de mayor o menor fuerza entre ellas, sobre los cuales se configuran estructuras interconectadas formando redes. De modo que las distintas unidades o nodos, que poseen entradas y salidas diversas, envían señales excitatorias e inhibitorias.

Importante destacar que el desarrollo ontogenético estaría dispuesto desde una perspectiva constructiva en el que se enfatizan los procesos de interacción, teniendo en cuenta que la adaptación al medio se da gracias a las predisposiciones mínimas de base junto a los procesos de plasticidad.

La modularidad desde los modelos conexionistas se entiende como estructuras emergentes en el desarrollo frente a la idea de la preexistencia de estos. Así la modularización es un proceso que comienza sobre mínimas predisposiciones y que después se especializan mediante experiencias de aprendizaje.

Sistemas dinamicos

Desde la perspectiva del desarrollo como sistemas dinámicos se plantean una serie de cuestiones que de algún modo rebaten las formas tradicionales de entender el desarrollo evolutivo del ser humano.emergencia

Así frente a los planteamientos de desarrollo lineal en el que las pautas y estados del desarrollo siguen un continuo prefijado y definido, dando además un reduccionismo sobre la gran variedad manifiesta en el funcionamiento conductual y cognitivo de los individuos. Los sistemas dinámicos estudian la conducta y los procesos de cambio y de desarrollo interpretándolos como el resultado emergente del funcionamiento dinámico de los sistemas complejos, esto es, sistemas abiertos que interactúan con su medio ambiente.

De modo que los sistemas dinámicos plantean un necesario estado de emergencia en el que los individuos pueden generar novedad a partir de su propia actividad. Además los sistemas complejos son autoorganizados por medio de los cuales el individuo en desarrollo muestra un comportamiento coherente, pues las partes están coordinadas sin un agente ejecutivo o programa que produzca el patrón organizado, de modo que la coherencia se genera sola en las relaciones entre los componentes del organismo y las limitaciones y oportunidades del entorno. La autoorganizacion plantea en resumen la idea de que el propio funcionamiento del sistema es el que genera sus nuevos estados.

autoorganizaciónDentro de la variabilidad plausible de la manifestación de estados, los individuos mostramos uno/s de forma tan frecuente que parece producto inevitable de la evolución, estos estados actuarían así dentro de la perspectiva de los sistemas dinámicos como estados atractores.

Se puede asumir que el desarrollo puede verse como una serie de patrones que evolucionan y se disuelven de estabilidad dinámica variable, frente a un inevitable viaje hacia la madurez, sin que exista una causalidad lineal en el desarrollo. Además se asume una dimensión temporal de escalas anidadas, es decir, que un estado del sistema en un momento dado depende del estado precedente y condiciona al subsiguiente en una especie de determinismo histórico.  Siendo así, existe una considerable indeterminación en los procesos que llevan a resultados globalmente similares.  Los sistemas complejos de niveles y escalas de tiempo encastradas tienen ambas propiedades.

  • Por un lado se pueden auto-organizar para producir patrones coherentes.
  • Por otro lado, pueden ser no lineales, a veces llamados “sensibles a las condiciones iniciales”.

Esto quiere decir que pequeños cambios en uno o más componentes de los sistemas dinámicos pueden llevar a la reorganización y a grandes diferencias en la conducta.

Supongamos para finalizar y darle sentido al funcionamiento de un sistema dinámico una clásica actividad de Piaget “el error A no B” sobre la permanencia del objeto, por el cual tras esconder un objeto en el lugar A y cambiarlo seguidamente al lugar B él bebe como ignorando el segundo suceso busca en A, este error en la actividad se dé entre los 7 y 12 meses. Para Piaget recordemos que el error se debe a una concepción inmadura del objeto por parte del niño que es incapaz de separar la representación del objeto de su propia acción. Sin embargo una serie de investigaciones reflejaron que un cambio en la postura del niño (ver los ensayos de esconder el objeto en A sentado, y cuando está escondido en B de pie) hace que niños de 8 a 10 meses resuelvan la tarea como los de 12 meses.

En esta primera propuesta teórica encontramos a Karmiloff Smith y su obra “Más allá de la modularidad” Annette Karmiloff Smith (1994), autora de la que podríamos decir que se acerca tanto al innatismo, pues reconoce la disposición inicial de ciertas facultades cognitivas tanto de dominio general como especifico, como constructivismo pues esta base inicial con la que partimos debe implicar especificaciones menos detalladas de lo que presuponen los innatistas y un proceso de modularización mas progresivo, lo que una su teoría con la perspectiva moduladora de Fodor.

Según esta autora la principal función de la mente es completar patrones cognitivos (innatos) a raíz de los estímulos del medio y manipular dinámicamente las representaciones que se van almacenando. Así las representaciones que están al servicio de propósitos particulares, se ponen a disposición del sistema cognitivo gracias a la intervención de procesos de redescripción.

Para Karmiloff el proceso de redescripción se torna en dos posibles direcciones, por un lado esta aquella en la que se toman representaciones explícitas procedentes del contexto por ejemplo y las procedimentaliza pasando a ser implícitas, así las representaciones incorporadas a través de mecanismos cognitivos de dominio general se especializan y automatizan. Por otro lado tendríamos aquel en el que se transforma representaciones implícitas en explícitas, aquí  las representaciones almacenadas en un dominio específico (innatas o adquiridas), se redescriben hasta hacerse explícitas, de dominio general.

Esta autora para explicar el desarrollo cognitivo plantea un modelo de fases frente a estadios. Así el modelo consta de 3 fases recurrentes de redescripción y 4 niveles en los que el conocimiento puede ser representado.

modelo de redescripcion representacional

  • Nivel implícito; en este primer nivel de las representaciones son específicas de dominio y se obtienen como respuesta del organismo al medio. Además aquí las representaciones no son simbólicas sino que están insertas en procedimientos y solo pueden ser ejecutadas de principio a fin sin acceso posible a sus partes componentes. De modo que las representaciones son procedimientos de análisis y respuesta a estímulos del ambiente externo, así que la información queda codificada procedimentalmente y las representaciones se almacenan de forma independiente.
    • La redescripción de la información del nivel implícito no influye ni interfiere las representaciones existentes, únicamente se producen adiciones representacionales.
  • Nivel explicito I; se produce una redescripción de las representaciones codificadas procedimentalmente en el nivel anterior (implícito). En este nivel las representaciones dotan de cierta flexibilidad al sistema cognitivo pues estas pueden ser usadas para otros fines que requieren conocimiento explicito, aunque el acceso a las mismas no es consciente ni verbalizable.
    • La redescripción se produce sobre las representaciones internas del individuo, que pasan a convertirse en el centro del cambio, predominando sobre los datos externos.
  • Nivel explicito II; En este nivel las representaciones son accesibles a la conciencia mas no pueden ser verbalizables.
    • La redescripción de las representaciones se producen a un código común a todos los sistemas.
  • Nivel explicito III; En este nivel las representaciones son, además de accesibles a la conciencia, verbalizables.

En el equilibrio del desarrollo se redescriben sólo las representaciones que hayan alcanzado un estado estable, es decir, cuando el niños ha logrado la maestría conductual. De modo que la estabilidad interna del sistema es la base a partir de la cual se genera la redescripción representacional.

Karmiloff y el aprendizaje

El desarrollo del lenguaje desde la redescripcion

Como dijimos al comienzo, nuestra autora considera que venimos dotados de ciertos sesgos atencionales que dirigen la acción del sujeto hacia información del contexto relevante para construir las representaciones.

En el caso del lenguaje, el desarrollo comienza cuando el niño incorpora en un primer nivel representaciones lingüísticas en forma de paquetes acústico articulatorios, que resultan difíciles de analizar, posteriormente se alcanza la maestría conductual mediante el manejo correcto de dichas representaciones. Esto quedaría ejemplificado cuando se observa en niños de tres años van aprendiendo en español y conjugan correctamente tanto verbos regulares como irregulares, no obstante más tarde los niños comienzan a cometer errores y regularizan los verbos irregulares, dejando entrever ese proceso de reanalisis y redescripcion que tiene lugar .

Pasaríamos así a una segunda fase, en el que según Karmiloff el foco recae en el reconocimiento de los rasgos comunes y en su abstracción. Las representaciones ganan en simplicidad y generalización, perdiendo precisión pero ganando en estabilidad. Si bien la maestría conductual decae, se fortalecen las representaciones en las que se sustenta el conocimiento lingüístico, reconociendo su estructura interna y haciéndose explícitas para otros ámbitos de la mente.

Bronfrenbrenner

Todas las teorías psicológicas del desarrollo comparten en menor o mayor medida la importancia de la noción de contexto y su influencia en el proceso de desarrollo, lo cual nos obliga a aproximarse al concepto y a como puede ser concebido el mismo en relación con el desarrollo.

Así dentro de las teorías sobre la noción de contexto, tendríamos aquellas en las que este se atribuye una interdependencia entre las personas y los entornos socio-culturales también conocidas bajo el sobrenombre de contextuales. Por otro lado tendríamos aquellas para las que el contexto es un conglomerado de factores independientes que afectan de forma individual al proceso de desarrollo.

Bronfrenbrenner

“el proceso por el que la persona en desarrollo adquiere una concepción del ambiente ecológico más amplia, diferenciada y válida y se motiva y se vuelve capaz de realizar actividades que revelen las propiedades de ese ambiente, lo apoyen y lo reestructuren, a niveles de igual a mayor, en cuanto a su forma y contenido”

Bronfenbrenner, 1979, página 47 de la edición castellana. 

“Una transición ecológica se produce cuando la posición de una persona en el ambiente ecológico se modifica como consecuencia de un cambio de rol, de entorno o de ambos a la vez”

Bronfenbrenner, 1979, página 46 de la edición castellana, 1987 

Bronfrenbrenner y su principal obra “la ecología del desarrollo humano” (1979) estaría dentro de las teorías contextuales las cuales se caracterizan entre otras cosas por explicar las relaciones de interdependencia entre el entorno, el individuo y los procesos psicológicos que tienen lugar en la interacción entre ambos y que se dan de forma bidireccional. Dado esto, nuestro autor plantea un modelo ecológico cuatro esferas o sistemas de influencia para explicar cómo la participación en diversos contextos puede potenciar el desarrollo. Cabe destacar que este modelo ecológico, así como los diferentes sistemas o contextos, deben ser entendidos como algo dinámico y global, debiendo tener en cuenta las relaciones que se dan entre los contextos como un proceso de transición ecológica o cambios de rol de la persona o el entorno. Estos procesos de cambio son de gran interés para la psicología pues suponen periodos de mayor sensibilidad en el individuo pues suponen procesos de cambio.

  1. Mricosistema, entendido como contexto de desarrollo primario y constituido por los contextos más cercanos al sujeto en desarrollo. La familia, la escuela y los grupos de iguales, forman parte como contextos de desarrollo que hacen posible que los individuos participen en determinadas actividades y asuman determinados roles y establezcan formas concretas de relación, con niveles de complejidad creciente que les permita apropiarse de las destrezas y conocimientos fundamentales para su desarrollo. O en palabras del propio Bronfrenbrenner “Un microsistema es un conjunto de actividades, roles sociales y relaciones interpersonales experimentados por la persona en desarrollo en un escenario dado y cara a cara con objetos físicos, sociales y aspectos simbólicos que invitan, permiten o inhiben su implicación en una interacción con o en una actividad en el entorno inmediato, sostenidas y progresivamente complejas” Bronfrenbrenner (1979). Nuestro autor además postula unos conceptos relevantes que tienen lugar en este nivel, estos son las diádas de desarrollo y que vendrían a ser las relaciones cercanas y de apego que se establecen entre el individuo en desarrollo y aquellos que forman parte del microsistema, estas relaciones se consideran de vital importancia para el proceso de desarrollo. Estas diádas pueden configurar estructuras más altas de participación pudiendo convertirse en triadas, tétradas, ect.
  2. Mesosistema, representan las relaciones que se producen entre los microsistemas. Esto resulta de vital importancia dentro del análisis del desarrollo de un individuo pues facilita la visualización, análisis y descripción de las relaciones de corresponsabilidad y reciprocidad entre los diferentes actores de los microsistemas en los que el individuo participa de forma activa, por mesosistema podríamos entender las relaciones entre el niño y la familia o la escuela.
  3. Exosistema, corresponde al conjunto de sistemas en los que el individuo no participa activamente pero se ve influido por ellos, aquí se podrían incluir los servicios sociales, o sanitarios de la comunidad. Así podríamos entender que la situación laboral de un padre, en la que el individuo en desarrollo no participa de forma activa, puede influir en el proceso de desarrollo como factor favorable (compagina trabajo con cuidado del hijo) o desfavorable (una situación de paro que reduce los ingresos ergo limita los recursos para su hijo).
  4. Macrosistema, en este nivel se incluyen la cultura, las creencias, valores, etc, que caracterizan a la sociedad en la que se encuentra inmerso el sujeto en desarrollo. En este sistema podíamos encontrar diferentes conceptos como las ideas sobre las pautas de crianza de una sociedad, o la consideración sobre cómo abordar el apoyo a ciertos colectivos (discapacitados), etc.

Modelo ecológico de Bronfrenbrenner

Modelo ecologico de Bronfrenbrenner

Un caso analizado desde la perspectiva ecológica

Niña de etnia gitana suspende materias de lenguaje, goegrafía, etc. Cursa 1 E.S.O y se desconoce las anteriores etapas de escolarización así como su nivel académico y de desarrollo.

Dentro de las posibles causas de esta problemática vamos a situar las diferentes observaciones en torno a dos momentos temporales, uno previo a la iniciación de la educación secundaria, y otro en el momento presente en el que cursa 1º de la E.S.O.

Dentro del primer momento podemos deducir, aunque los datos no estén presentes, que una posible causa de los problemas de aprendizaje de María se deban a una inadecuada transición horizontal entre la educación primaria y la secundaria. Sería necesario para la implementación de una intervención saber cuál fue la situación académica de María durante  la primaria y si presentaba las mimas dificultades de aprendizaje en Lengua Castellana y extranjera y de la comunidad si fuese el caso. Por lo tanto estaríamos hablando de un análisis de la relación mesosistema dentro de los microsistemas que suponen uno y otro ámbito académico, lo que requiere la reunión entre el I.E.S actual de María y el o los colegios adscritos en los que la misma haya cursado anteriormente la educación primaria. En el caso de que María presentase los mismos problemas anteriormente, sería necesario la evaluación psicopedagógica de la menor para establecer las causas de los problemas de aprendizaje en esta área de conocimiento.

Otro posible factor, aunque no se haga explícito en el caso y dada la condición social de María, seria averiguar si se hubiese dado algún tipo de negligencia educativa en la menor por parte de la familia,  este elemento que se inserta dentro del microsistema familiar de María se nombra aquí dadas las condiciones  a las que normalmente se encuentran expuestas las niñas/os de etnia gitana y con la influencia de variables exosistematicas (trabajar en mercadillos, ausencias por cuidados de hermanos/as, etc). Si este factor se diera sería aconsejable por parte del centro hacer partícipes a los padres de María en algún programa de intervención secundaria que ofertara el centro mismo. El tutor o docente de la menor debería entrevistarse con la familia y recabar información sobre la actividad de María fuera de la escuela.

Remitiéndonos ahora al momento presente de María podríamos suponer que las dificultades en el aprendizaje de estas áreas puedan deberse a varios factores:

Podemos afirmar que unas de las razones  para los problemas de aprendizaje de María en estas áreas de conocimiento puedan deberse a la mayor dificultad de los conocimientos de la E.S.O con respecto a etapas anteriores, de modo que no esté dentro de sus competencias afrontarlos de forma ajustada. En todo caso un posible factor de riesgo es que el I.E.S no tenga dentro de sus medidas de atención a la diversidad un sistema de “evaluación 0” o inicial que indiquen las competencias previas del alumnado para afrontar la E.S.O, estaríamos hablando aquí de una variable de microsistema (I.E.S) que pone en riesgo el ajuste adecuado de la menor al centro.  Además relacionado con esto podríamos decir que un posible factor de riesgo vendría configurado por la relación mesositema entre las variables ontogenéticas de María (posible déficit en comprensión lectora y lecto-escritura por ejemplo) mencionadas anteriormente y el ajuste al nuevo microsistema (I.E.S). Siendo la evaluación cero un factor de prevención.

Podemos también suponer, atendiendo ahora al centro en cuestión, que el I.E.S no tenga un buen planteamiento de medidas de atención a la diversidad y que por ello María no pueda tener los instrumentos adecuados para un aprendizaje significativo de las materias de ese área de conocimiento, queremos resaltar que debido a que María está dentro, suponemos de un contexto familiar con riesgo psicosocial, la escuela en este caso debería dispensar a los alumnos con las características de María  de las herramientas didácticas (materiales, TICs, ) que supongan un apoyo para los procesos de aprendizaje de la menor y que no puedan ser dispensadas en su otro microsistema (familia). Por lo tanto y siguiendo esta línea podríamos suponer que un análisis de las medidas de atención a la diversidad por parte del I.E.S, aclararían posibles dudas sobre la situación actual de María.

Todo el conjunto de elementos que implican el funcionamiento ordinario del centro/s podrían insertarse y estudiarse como un conjunto de variables a nivel de macrosistema.

Qué medidas serían necesarias poner en marcha.

Teniendo en cuenta todo lo descrito anteriormente para implantar un tipo de medidas u otras, en primer lugar el centro debería llevar a cabo una evaluación psicopedagógica de la menor y establecer de esta manera si los problemas de aprendizaje se deben a déficits en las capacidades cognitivas de María. Según fuese el resultado se podrían llevar a cabo un tipo de medidas u otras:

Si María tuviese problemas de tipo cognitivo, se debería poner en marcha por parte del centro, teniendo en cuenta el informe psicopedagógico y la evaluación por parte del tutor y los profesores de las materias en cuestión, un programa de adaptación significativa compuesto por un informe ACI (adaptación curricular individualizada) que tuviese en cuenta la competencia curricular de María, sus estilos de aprendizaje así como la valoración de los apoyos y refuerzos necesarios para tal caso.

Si por el contrario María no tuviese problemas cognitivos y déficit de aprendizaje, el centro debería poner en marchar una serie de medidas ordinarias no significativas,  que podría constar de programas y actividades de refuerzo para las diferentes asignaturas lo que suponen una adaptación curricular, además podría ofrecérsele a María clases especificas o su inmersión en clases de recuperación si es que las hubieras con otros alumnos. E el caso de que estas medidas no fueran suficientes para ajustar el aprendizaje de María se podría introducirle dentro de un conjunto de medidas de apoyo orientadas a recuperar las deficiencias básicas de carácter instrumental en Lenguaje por ejemplo.

Todo este conjunto de medidas de refuerzo o apoyo podrían darse si así lo considerase el conjunto de docentes mientras María cursa el curso superior aunque dada la amplitud de materias suspensas sería aconsejable que se pusieran en marchar junto con la repetición del curso.

En último lugar dentro del conjunto de medidas que el centro debería adoptar, sería aconsejable atendiendo a la corresponsabilidad a la que nos referíamos en el apartado anterior y dado el riesgo psicosocial del microsistema en el que María puede estar inserta, ofrecer y aconsejar a los Padres de la menor que participasen en los programas de intervención familiar para mejorar la relación familia-escuela y programas de formación para familias en riesgo psicosocial. Estas medidas además podrían responder con factor de protección a la posible negligencia educativa a la que hemos hecho referencia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies